Blog
Metales Preciosos de Inversión
Blog
Metales Preciosos de Inversión
Blog
Metales Preciosos de Inversión
Si la economía mundial repite el patrón de la crisis de 2008, oro y plata se volverán a disparar

Los economistas suelen buscar paralelismos entre las situaciones que se han vivido en el pasado y las que suceden en la actualidad, con el objetivo de prever hacia dónde puede evolucionar la economía, sometida a diversos factores. Tras la ralentización de la economía mundial provocada por la pandemia de covid-19, muchos se preguntan si se repetirá la gran crisis financiera de 2008 y, si es así, si el oro y la plata reaccionarán como lo hicieron entonces.
Índice de contenidos
La crisis de 2008
Aunque ha pasado a los manuales de economía como la Gran Crisis o la Gran Recesión de 2008, lo cierto es que sus efectos comenzaron a dejarse sentir en 2007, que es cuando se empezó a poner de relieve el problema de los impagos de las llamadas hipotecas ‘subprime’ en Estados Unidos, que se trasladaron a los títulos que se habían vendido a los inversores con esas hipotecas como subyacente.
La Reserva Federal, al rescate
Uno de los principales paralelismos entre aquella crisis y la actual es la reacción de gobiernos y bancos centrales. Como recuerda Heller, tanto el Gobierno estadounidense como la Reserva Federal comenzaron a incrementar de forma masiva el importe de los rescates y ayudas, especialmente al sector bancario.
Objetivo: bajar el precio de oro y plata
Otra de las similitudes de la crisis de 2008 con la actual es que parte de las tácticas del Gobierno y la Reserva Federal estadounidenses tenían como objetivo salvar a un sistema financiero tambaleante a costa de hundir los precios de oro y plata. Así, las medidas orquestadas por la administración de George W. Bush y la Fed de Ben Bernanke lograron que el oro cayera desde el máximo que había registrado en marzo de 2008 hasta los 715 dólares la onza el 13 de noviembre, es decir, un 28,7% menos. Por su parte, la plata bajó un 54,6%, desde el máximo alcanzado el 5 de marzo hasta los 9,39 dólares la onza del 28 de octubre. Según Heller, en aquella situación, en que los precios de oro y plata cayeron de forma tan estrepitosa, los pequeños inversores se lanzaron a comprar, lo que provocó problemas de suministro (otro paralelismo con la situación actual).
Subida sideral de los metales preciosos
Lógicamente, esta situación artificial de retener los precios de los metales preciosos no podía extenderse durante mucho tiempo antes de que éstos recuperaran los niveles que les correspondían, una vez superado el bache de 2008. En el caso del oro, la escalada culminó el 2 de septiembre de 2011, cuando el precio del metal en el Comex cerró a 1.873,75 dólares la onza (su máximo hasta agosto de 2020), habiendo alcanzado incluso los 1.920 dólares la onza durante esa sesión. Es decir, una subida del 162,1%. La plata, por su parte, tocó techo en el Comex el 29 de abril de 2011, a un precio de 48,59 dólares la onza, equivalente a una subida del 417,5% desde 2008.2019: la historia se repite
Como explica el artículo publicado en Liberty’s Outlook, hace apenas dos años, en septiembre de 2019, la Reserva Federal comenzó a inyectar liquidez nuevamente en el sistema bancario estadounidense por medio de los llamados préstamos ‘repo’ que, estrictamente, son acuerdos de recompra de activos. Esas ayudas de la Fed se han ampliado por encima de los diez billones de dólares, en diversos programas con algunas entidades financieras, sobre los que la Fed no ha informado al Congreso, como debería haber hecho, en virtud de la Ley Dodd-Frank de 2010 sobre transparencia en los mercados financieros. A ello hay que añadir alrededor de otro billón de dólares, en ayudas a ciudadanos y pequeños negocios, además de otros cuantos billones en rescates y subsidios destinados a diversos sectores del sistema financiero.
El oro de inversión al que se refiere esta web adquiere su denominación en el ámbito tributario, al tratarse de oro de ley 999,9/1.000 (oro puro).
Art. 140bis ley 37/1992 del 28 de Diciembre del impuesto sobre el valor añadido.
info@metalesdeinversion.com | Tel. 910 052 162
c/ San Cayetano 4, Edf San Cayetano, Entreplanta
11402 - Jerez de la Frontera
SEMPI Gold España © 2020