Blog
Metales Preciosos de Inversión
Blog
Metales Preciosos de Inversión
Blog
Metales Preciosos de Inversión
La volatilidad del bitcoin le impide sustituir al oro como activo refugio

El año 2020 ha sido trágico en muchos aspectos. Como en todas las épocas de crisis, los inversores se han visto obligados a recurrir a los activos considerados como refugio, para proteger su patrimonio ante la inestabilidad internacional. En este escenario, la gran revalorización del bitcoin ha llevado a algunos analistas a proclamar el relevo del oro de su tradicional papel de refugio. Sin embargo, es necesario analizar las propiedades de uno y otro para darse cuenta de las enormes diferencias que les separan.
DESCARGA GRATIS EL EBOOK
El oro como solución a la crisis provocada por el COVID19
En términos de simple revalorización, las cifras del bitcoin han sobrepasado ampliamente a las del oro: durante 2020, la criptomoneda se ha revalorizado cerca de un 300%, mientras que el oro ha ganado un 25% en el año completo.
Estas llamativas cifras, incluyendo el hecho de que el bitcoin haya sobrepasado por primera vez la barrera de los 40.000 dólares (en estos momentos cotiza por encima de los 46.000) ha llevado a muchos inversores a dejarse llevar por los cantos de sirena que señalan a la criptomoneda como el activo refugio del siglo XXI.
A principios de febrero, el Consejo Mundial del Oro publicó un nuevo informe en el que ahonda en la relación entre el metal precioso y la criptomoneda, comparando ambos en términos de lo que pueden aportar a una cartera de inversión.
Índice de contenidos
Similaridades y diferencias
El informe concluye que el oro es un activo tangible con una naturaleza dual única, como inversión y como bien de consumo, que aventaja al bitcoin por su mayor liquidez, menor volatilidad y por el hecho de que constituye una inversión estratégica a largo plazo, que incluso puede mitigar los riesgos de las criptomonedas en la cartera de inversión.
La comparación entre oro y criptomonedas como activos refugio se debe a que ambos comparten características similares, como el suministro limitado y su condición de alternativas a las divisas tradicionales.
Una comparación que, desde el Consejo Mundial del Oro, califican de simplista, ya que ignora algunas diferencias fundamentales entre ambos:
- Las fuentes de demanda del oro son mucho más diversas.
- Las criptomonedas tienen un suministro y propiedad más concentrado.
- Pese a que las criptomonedas generan rendimientos a los inversores, tienen un componente de riesgo muy significativo.
- El oro es un activo de alta calidad que se caracteriza por su enorme liquidez, lo que puede compensar los riesgos derivados de las criptomonedas en las carteras de inversión.
- El atractivo actual de las criptomonedas podría cambiar en función del marco regulatorio que vayan estableciendo los países respecto a ellas.
Según el informe del Consejo Mundial, la naturaleza dual del oro constituye una ventaja que lo distingue del resto de activos y le permite registrar importantes revalorizaciones en momentos de crisis y beneficiarse también en momentos de expansión económica.
En cambio, las criptomonedas tienen tan solo la condición de activo digital cuya única fuente de demanda es la inversión, por lo que su evolución se caracteriza por una enorme volatilidad derivada de las acciones de los inversores especulativos.
Escasez
Pese a que oro y bitcoin comparten una característica como su escasez, las condiciones son diferentes en ambos: el stock de oro lleva dos décadas creciendo a un ritmo cercano al 1,7% anual, mientras que el crecimiento del bitcoin es del 3% anual.
En el caso de la criptomoneda, su crecimiento está programado para ir reduciéndose hasta cero en el año 2140.
Como señala el informe del Consejo Mundial, “aunque tanto el oro como el bitcoin son finitos, el hecho de que el segundo cuente con un mínimo predeterminado de unidades en existencia puede constituir una ventaja. Sin embargo, la relevancia del oro se basa en una combinación de propiedades físicas y químicas, además de un excelente equilibrio entre disponibilidad y escasez”.
De ahí que el oro haya sido elegido como el activo preferido como referencia monetaria y forme una parte importante de las reservas estratégicas de los bancos centrales.
En cambio, el mundo de las criptomonedas ha sufrido una auténtica explosión durante los últimos años y en estos momentos existen más de 10.000 denominaciones diferentes. Por tanto, nada impide que nuevas criptomonedas sustituyan en el futuro al bitcoin o se sumen al suministro total, haciendo caer su valor.
Volatilidad
Detrás del enorme crecimiento del bitcoin en los últimos años (su valor se ha multiplicado por nueve desde 2019) se esconde al mayor riesgo que afecta a la criptodivisa y el que más debe preocupar a los inversores: su enorme volatilidad.
Según los datos del informe del Consejo Mundial del Oro, el bitcoin ha sido tres veces más volátil que el S&P 500 o el Nasdaq en los últimos dos años, y más de 4,5 veces más que el oro.
Esta volatilidad y su comportamiento en momentos de crisis económica comprometen su actuación como refugio. Un ejemplo: su comportamiento durante el mes de marzo de 2020, con una caída de más del 40% desde su máximo, se asemejó más al de las acciones de las compañías tecnológicas que al de un activo refugio.
A ello hay que añadir el tamaño de su mercado: solo 340.000 de los 18 millones de bitcoin que existen se utilizan en las transacciones diarias, menos de un 2%. En cambio, las transacciones del oro promediaron los seis billones de dólares diarios en 2019, el 40% del total.
Además, la proliferación del uso del bitcoin probablemente llevará aparejado un aumento de las regulaciones gubernamentales, para proteger sus propias monedas, lo que irá en detrimento de su posible uso como activo refugio por parte de los inversores.
DESCARGA GRATIS EL EBOOK
El oro como solución a la crisis provocada por el COVID19
El oro de inversión al que se refiere esta web adquiere su denominación en el ámbito tributario, al tratarse de oro de ley 999,9/1.000 (oro puro).
Art. 140bis ley 37/1992 del 28 de Diciembre del impuesto sobre el valor añadido.
info@metalesdeinversion.com | Tel. 910 052 162
c/ San Cayetano 4, Edf San Cayetano, Entreplanta
11402 - Jerez de la Frontera
SEMPI Gold España © 2020